¿Cómo surgió?
Hace seis Essax rompió todos los moldes del sector, cambiando la forma de concebir el sillín de bicicleta, que llevaba décadas sin evolucionar. Lanzó un producto totalmente novedoso que creó (y lo sigue haciendo) una gran expectación a nivel mundial. Nunca antes se había fabricado un sillín así, del que todo el mundo habla.
Muchos miles de unidades vendidas después, y otros tantos ciclistas satisfechos, nos han dado la razón y han demostrado que no era una simple extravagancia para llamar la atención. El Shark, funciona.
¿Para qué sirve la aleta?
Está provisto de una aleta central, que es la clave de este conjunto biomecánico. Su posicionamiento indica al ciclista cómo colocar sus isquiones para que estén perfectamente apoyados en el sillín. Es decir; interactúa con el usuario dándole información de cómo debe ir sentado.
En los cientos de estudios biomecánicos reales realizados durante el desarrollo de este producto, la evidencia nos decía que la inmensa mayoría de los ciclistas tenían la percepción sensorial de ir bien colocados en sus sillines, cuando la realidad demostraba que solían estar girados o solo apoyaban uno de los dos isquiones. Porque si tenemos algún tipo de dismetría en la vida normal, esta se multiplica sobre la bici, ya que la postura adoptada para pedalear no es la natural para el cuerpo humano.
Y por si fuera poco, lo que en principio estaba destinado a ser una solución terapéutica a las molestias de miles de ciclistas, se ha convertido en un elemento que puede permitir un mayor rendimiento físico, y no porque haya un nuevo punto de apoyo en la bici, que de hecho no es tal, sino porque al dar estabilidad a la cadera, la transmisión de fuerza a los pedales es mucho más eficiente logrando por tanto un mayor rendimiento.
¿Está homologado?
El Essax Shark está patentado, aunque no está permitido su uso en competiciones oficiales UCI (Unión Ciclista Internacional).
¿Cómo se coloca?
Aunque facilitamos una guía de instalación, antes de su adquisición aconsejamos consultar primero a un profesional de la biomecánica, quien le aconsejará sobre su correcta colocación y uso.

Peso | 0.300 kg |
---|---|
Aleta | S: 35×105 mm. |
Ancho | |
Largo | 277 mm. |
Color | |
Rail | |
Peso | 200 gr. |
Forro | Neopreno negro o blanco extra-mate |
Chasis | Bioplástico reforzado con fibra de carbono |
Grosor espuma en punta | 4 mm. |
Grosor espuma isquiones | 5 mm. |
Canal central | Provisto de canal central para liberar parte de la presión en la zona del perineo |
Uso | Biomecánica |
El Shark es un sillín diseñado para ayudar a los ciclistas a sentarse de manera correcta, tanto lateralmente, como en el plano anteroposterior. De este modo se pueden evitar o minimizar rotaciones de cadera, molestias conocidas como la presión perineal, inguinales y otras faltas de comodidad propias del ciclismo.
La característica fundamental del sillín es su aleta, una prominencia que traslada una señal posicional al triangulo formado por la base de la tuberosidad isquiática y el coxis para que la propiocepción del ciclista sea mejor y pueda sentarse correctamente.
Se presenta en tres tamaños que dependen de la flexión anterior del tronco. Cuanta más altura (talla de aleta L), señal mas marcada, previsto para rotaciones severas en posiciones de triatlón o ruta de rendimiento, donde el coxis debe estar elevado unos 5-6 cm de la base del sillín. En las disciplinas de MTB o ciclismo recreativo, debido a la menor flexión del tronco, la altura es menor (Tallas de aleta M y XS), pero también su efecto posicionador.

La anchura del Shark se determina en relación a la anchura isquiática o la de la espina iliaca anterosuperior.
Claves de la posición
– El Shark es un sillín que requiere de una colocación profesional formada, tanto en lo mecánico como en lo ergonómico.
– En algunas ocasiones hay que adelantar la posición existente y en otras ocasiones retrasarla, dependiendo en gran medida de la situación previa.
– Además si el origen de la rotación está vigente , como una dismetría o un desequilibrio en las cadenas musculares principales, el Shark puede resultar insuficiente.
La recomendación es que se sea colocado por un técnico biomecánico formado.
El resultado final es un sillín que aporta mucha estabilidad pélvica, lo que se traduce en una pedalada mucho más eficiente. Pese a su aspecto agresivo, es mucho más cómodo que otros muchos sillines dado que aprovecha un área de superficie normalmente inutilizada.
El Shark se sitúa en una zona pélvica que, pese a lo que aparente, está libre de presión, con lo que nunca se siente nada más que la sensación de haber un impedimento de variar de postura como en otros sillines.
Preguntas frecuentes
– Debe de colocarse plano en la zona de la punta, estando algo más elevada la zona posterior.

– Si la aleta resulta molesta , quizás se deba retrasar su posición

– Si la aleta es imperceptible, se debe adelantar.

– Si se nota presión pélvica, el Shark no esta haciendo su función y probablemente no se haya colocado correctamente, o el origen de la rotación esta aun vigente.
– Si molestan los 2 isquiones, se necesita más altura de aleta.
– Si molesta solo un isquion, el Shark no funciona. Revíselo con el colocador.

Consejos
Cuanto menor es la protección del culotte, en la zona de la badana, mejor trabaja el Shark.

Only logged in customers who have purchased this product may leave a review.
There are no reviews yet.